Aproximadamente el 50% de nuestra operativa en bolsa la realizamos mediante lo que se conoce como sistemas de trading. Los sistemas no son más que algoritmos o reglas (pueden ser muy sencillas) que dan lugar a un método de inversión que se aplica de manera automática y recurrente.
Hay muchos mitos sobre los sistemas de trading y también mucha desinformación al respecto. Como todo, no dejan de ser herramientas de inversión y sus resultados en gran parte depende de cómo estén construidos, el periodo de tiempo sobre el que trabajan, el activo que emplean, complejidad…
Al igual que hacemos con la Cartera de Medio Plazo, responsable del otro 50% de nuestra operativa en bolsa, periódicamente revisamos los resultados que van teniendo los sistemas pues, pese a lo que muchas veces se piensa, los sistemas de trading son como un coche que nos dirige y al que periódicamente tenemos que revisar para ver que todo esté correcto.
En este sentido vamos a echar un vistazo a cómo van los sistemas que habitualmente empleamos en SdB. Las curvas de rentabilidad están en la portada de la web y también podéis acceder al detalle mediante el apartado de sistemas automáticos del blog.
S&P500 PROMETEO
Trabajando en cuenta real y publicando sus señales desde Agosto de 2013, nuestro sistema de trading de reversión a la media que trabaja sobre el futuro e-mini S&P500.
Este sistema, con muy buenos resultados en 2013 y 2014, tuvo muy mal año en 2015, motivo por el cual en Octubre del pasado año decidimos someterlo a revisión.
Tras su paso por el taller, detectamos cuál era el problema en su configuración de parámetros y optamos por una versión distinta que realiza menos operaciones y estadísticamente es más robusta (sus resultados tienden con mayor probabilidad a perdurar en el tiempo).
La nueva versión está disponible desde Octubre, con un capital mucho más ajustado y en un formato bastante más ‘agresivo’ con mayor tolerancia al riesgo a cambio de altos niveles de rentabilidad. Tuvimos la mala fortuna de empezar con un drawdown del 23.5%, no obstante está dentro de lo esperable ya que buscamos altos niveles de rentabilidad y por lo tanto se trabaja con el capital justo y necesario para emplear el sistema, pudiendo obtenerse drawdowns de hasta el 40%.
Prometeo no realizó ninguna operación durante Diciembre. La situación de incertidumbre que vive el S&P500 en nuestros días le ha hecho mantenerse al margen. Con ello cierra el año con +4.8% con 2 operaciones desde Octubre.
NEPTUNO MDAX
El sistema tendencial Neptuno en su versión para el índice MDAX perdió un -2.6% durante Diciembre en 5 operaciones de las cuales 2 resultaron ganadoras. En general un mal año para este sistema en el que ha perdido un -1% en total. No obstante el mal año no ha sido tanto por la pérdida, si no por la volatilidad. Fijaros que ganó un 12.8% durante Agosto al ponerse corto durante las fuertes caídas en el mercado. De no haber sido por ese mes, habría sido muy mal año para el sistema. No obstante podemos decir que mantiene unos resultados bastante aceptables.
NEPTUNO COCOA
En su primer mes de operativa en cuenta real Neptuno Cocoa generó un 3.7% de beneficio, empezando su andadura con buen pie. El sistema realizó 4 operaciones de las cuales 2 resultaron ganadoras.
S&P500 CRONOS
El sistema de trading de operativa en gaps sobre el e-mini S&P500 cerró Diciembre con una pérdida del -0.1%. El sistema hizo 2 operaciones de las cuales una resultó ganadora y en las 2 hubo el mismo resultado de pérdida y beneficio, por lo que el resultado de la pérdida son las comisiones.
Actualmente trabajo en montar el Portolio SB de sistemas de trading que espero esté disponible para Febrero. No obstante como siempre iremos monitoreando los resultados de los sistemas de manera individual.